Regulación del Juego Online por Coljuegos
Colombia es uno de los primeros países latinoamericanos en poner una regulación eficiente a los juegos online. Tanto es así, que este país ha marcado un precedente para el resto del continente en cuanto a cómo regular los juegos en línea, todo gracias a la administración que ha tenido la entidad conocida como Coljuegos, órgano regulador de los juegos de azar en el país.
Considerando que Coljuegos planea fomentar nuevas leyes en pro de la regulación del juego en internet, vale la pena conocer más a fondo a esta entidad además de toda la evolución que han tenido los juegos de azar dentro del país latinoamericano.
Historia del Juego Online en Colombia
Para hablar directamente de los juegos online dentro de Colombia, en primera instancia se debe conocer la situación de los juegos de azar antes de la llegada del internet.
Y es que, aunque no lo parezca, en Colombia se han disfrutado desde hace ya varios años, haciendo alusión directa a la llegada de los españoles al continente americano por el siglo XVIII. ¡Ya desde esa fecha existían casinos en territorio colombiano!
No obstante, no fue sino hasta el siglo XIX que el concepto de las apuestas se popularizó en el país, todo gracias a la conformación de los juegos que hoy día son propios de un casino (como la ruleta, el blackjack o los dados) y que pueden llegar a gustar y entretener por sus excelentes remuneraciones y su facilidad de jugar.
Ya para finales del siglo XX ya existían poco más de 2000 casinos en Colombia, lo cual dejaba ver las ganas que tenían los colombianos para apostar y jugar.
Creación de Coljuegos
La verdadera revolución del juego en Colombia comenzó en el año 2011 cuando la agencia que se encargaba de los juegos de azar (ETESA) fue disuelta para dar vida a una nueva organización que se enfocara en los juegos de azar en internet. ¡Esta entidad no fue otra más que Coljuegos!
Desde el principio, Coljuegos asumió el control de todos los bingos, tragaperras y juegos de casinos en general que hubiera dentro del territorio colombiano, dando un vuelco total a toda la economía que regía este sector del entretenimiento que, antes de esto, no rendía ningún tipo de cuenta al estado colombiano.
Con el control ya tomado, Coljuegos empezó su labor de regulación al realizar investigaciones exhaustivas de aquellos establecimientos de juegos de azar que operaban en el país y verificar que se acataban todas las reglas para el juego responsable en Colombia. Aquellos que no cumplieran con las reglas, simplemente quedarían fuera del negocio de apuestas legales en Colombia.
No fue sino hasta el año 2016 que, una vez que los casinos online en Colombia fueron puestos en orden, Coljuegos empezó a tomar acción sobre los juegos y apuestas en línea. Fue así como, de un momento para otro y a partir de ahí, fue vetando y prohibiendo el jugar en los casinos online internacionales que hacían vida sin ningún problema dentro del país.
En contramedida y para poder regular estos juegos online, ColJuegos empezó a emitir una autorización oficial que acreditaba al casino en cuestión a fungir como una casa de apuestas bien consolidada en el país, siendo a partir del 2017 que estas licencias empezaron a entrar en vigencia y, por consiguiente, los casinos online empezaron a volver para ser utilizados por el público colombiano. ¡Así es como se empezó la regulación correcta del juego en Colombia!
Dinero Recolectado por Coljuegos
Para poder operar como un casino online legal en el país, Coljuegos cobra un pequeño impuesto a las empresas que regulan esos casinos permitidos en Colombia. Dichos impuestos, son destinados directamente a los servicios de salud pública, encontrando que en los últimos años este importe ha tenido un aumento exponencial al ir añadiendo más y más casinos permitidos en el país.
Según cifras de Coljuegos, para el año 2018 generaron un 10% más de ingresos que el año anterior, demostrando de forma simple que los jugadores colombianos están aumentando y realmente desean seguir con esta clase de entretenimiento.
Ahora, pese a los altibajos históricos que ha tenido la regulación del juego en Colombia, dentro del país se puede disfrutar de los beneficios de una regulación decente del juego de azar, más considerando que las apuestas deportivas online están manejando cuotas más atractivas que antaño. Así que, ¡no solo es legal apostar en Colombia sino que también puede resultar ventajoso!
Los Casinos Online Llegan a Colombia
La llegada y creciente popularidad del internet hizo que los casinos alrededor del mundo corrieran y compitieran entre sí para tener su propia interfaz con la cual apostar de manera digital.
En Colombia, al ser un país realmente fanático de las apuestas y los casinos, no fue más que un furor total el advenimiento de tantas casas de apuestas en línea a las que ahora podían acceder para jugar desde la comodidad de sus casas. ¡Esto hizo que muchos casinos online internacionales voltearan su mirada al mercado latinoamericano en general!
Como podrás adivinar, la llegada de estos nuevos casinos en línea supuso un gran problema para los casinos locales de Colombia, los cuales tuvieron que hacer hasta lo imposible para posicionar sus casas de apuestas en este nuevo entorno digital, siendo este un aspecto que motivó al descontento de los colombianos dueños de casinos que vieron grandes pérdidas en su negocio. ¡Para regular el problema llegó Coljuegos!
Preguntas Frecuentes
La frecuencia de casinos online aceptados por Coljuegos puede variar de entre uno a tres casinos por año, aunque se prevé que acepten más en los años venideros.
El gobierno colombiano ha aprobado recientemente una legislación que regula los juegos de azar en línea. Esto incluye la prohibición de que los menores accedan a los casinos en línea y la exigencia de que los operadores verifiquen la edad de los jugadores. Para obtener información al respecto, lo mejor que puedes hacer es visitar la página oficial de Coljuegos.
El gobierno colombiano regula todas las formas de juego, incluidos los billetes de lotería, los casinos, las loterías, las carreras de caballos y otras actividades de apuestas.
Sí. Coljuegos se encarga de inspeccionar y evaluar con muchísimo cuidado y detenimiento todos los casinos que están por ser autorizados. ¡No hay de qué preocuparse!
El juego se define como “la apuesta de dinero o de algo de valor sobre el resultado de un concurso de habilidad, de azar o de ambos”. El término incluye las apuestas en eventos deportivos, carreras de caballos, loterías y otros juegos de azar. Sin embargo, algunos países prohíben ciertos tipos de actividades, como los juegos de casino, mientras que otros permiten todas las formas de juego.
El gobierno colombiano ya ha tomado medidas contra los sitios de juego ilegales. También han estado trabajando para garantizar que todos los jugadores que apuestan en estos sitios web estén protegidos contra el fraude y otros delitos. Esto incluye asegurarse de que no utilicen ningún tipo de sistema de pago que pueda ser utilizado con fines de blanqueo de dinero.
Aunque la respuesta a esta pregunta pueda llegar a ser subjetiva, tanto YaJuego como Bwin son los casinos que más popularidad tienen dentro del territorio colombiano
Lo que tienes que hacer para denunciar un problema a Coljuegos es enviar un correo electrónico a contá[email protected], anexando las pruebas necesarias para proceder con la denuncia en el área de las apuestas online.
Este ente gubernamental regula todas las formas de juego, incluidas las apuestas en línea. Esto incluye las apuestas en deportes, loterías y casinos. Sin embargo, la ley establece que sólo los operadores con licencia pueden ofrecer juegos de azar en línea. Si quieres jugar al póquer en línea, por ejemplo, debes comprobar que el respectivo casino cuente con licencia de Coljuegos.
La normativa sobre juegos de azar en línea varía de un país a otro, pero todos tienen un objetivo común: proteger a los menores del acceso a los sitios de juego. Algunos países exigen que se verifique la edad de los jugadores, mientras que otros prohíben totalmente ciertos tipos de juegos. La mejor manera de averiguar qué tipo de leyes se aplican en tu zona es consultar el sitio web del gobierno local, y en el caso de Colombia, consultar la web de Coljuegos.